jueves, 23 de octubre de 2014

Leyenda: Mariano García Remon


Uno de los míticos porteros del Real Madrid junto con Ricardo Zamora, Antonio Betancort, Miguel Ángel González, Paco Buyo e Iker Casillas, es el auténtico repoker de la portería del conjunto blanco en toda su historía: hablamos de Mariano García Remón nacido en Madrid el 30 de septiembre de 1950.

Se formó en las categorías inferiores del Rayo Vallecano, destacando hasta tal punto que el club merengue se fijo en su categoría fichándole para los equipos filiales.

En el año 1970 fue cedido al Talavera y pocos meses después el Oviedo pidió al Real Madrid la cesión del cancerbero. Destacando hasta tal punto que una vez concluida la cesión al equipo ovetense retornó a la disciplina blanca en la que permaneció hasta su retirada como futbolista activo.

En el primer equipo blanco tuvo una gran competencia con el guardameta gallego Miguel Ángel hasta tal punto que no se sabia quien era el portero titular y el portero suplente.

Entrenadores como Luis Molowny y Miljan Mijhanic y Vujadin Boskov se frotaban las manos al comprobar que la puerta madridista estaba muy bien cubierta. Si uno de los mencionados porteros comenzaba la temporada como titular y tenía una lesión, el segundo de ellos aprovechaba la oportunidad y se hacia titular.


Nuestro querido Mariano destacaba con su gran agilidad ser un gran para-penaltis muy buen juego aéreo y extraordinarios reflejos

Reconocido mundialmente con el apodo "El Gato de Odessa" con ocasión de un partido de la copa de Europa que el Real Madrid jugó en Odessa contra el Dinamo de Kiev y que terminó con empate a 0 gracias a su prodigiosa actuación siendo el primer partido que el Real Madrid jugó con el uniforme totalmente de rojo. Fue la primera ocasión en que los periódicos deportivos le calificaron con 4 ases, Diario AS o con 4 puntos, Diario Marca cuando la máxima puntuación hasta entonces era de 3.

El Estadio Santiago Bernabéu cayó rendido ante sus acertadísimas intervenciones siendo un portero muy querido por la afición blanca.

Más tarde compartió portería con Agustín y Ochotorena siendo el  maestro de ambos porteros.


Sufrió numerosas lesiones entre ellas una fractura de clavícula que le hizo estar bastante tiempo en el dique seco. Acabó su andadura como guardameta blanco en la temporada 1985/1986.

Los aficionados madridistas guardan un recuerdo inmejorable de nuestro querido gran portero.

Fue internacional con España debutando en el 2 de mayo de 1973 contra la selección holandesa donde sustituyó al mítico pero muy inseguro en dicho partido Miguel Reina, que tuvo la desgracia de ver como encajaba un gol en propia puerta en una desafortunada cesión entre el zaragocista Violeta y el portero cordobés. Resultado de 3-2 favorable a la selección orange.

Como entrenador en primer lugar desempeñó las funciones de segundo a las ordenes de Arsenio Iglesias tras el cese de Jorge Valdano en el mítico estadio de San Mames donde el Madrid trituró al Athletic Club con un contundente 0-5.

Posteriormente desempeñó las funciones de primer entrenador en la Unión Deportiva Salamanca , Real Sporting de Gijón y Unión Deportiva Las Palmas, Córdoba y Numancia destacando totalmente en el equipo charro hasta el punto de casi ascender al equipo.

Regresó a la disciplina madridista de la mano de de Jose Ántonio Camacho en la temporada 2004/2005 como segundo entrenador y sustituyendo al mítico Camacho cuando decidió de forma prematura dimitir como técnico merengue.


Fue injustamente cesado por el director deportivo italiano Arrigo Sacchi y sustituido por el técnico brasileño Vanderlei Luxemburgo de infausto recuerdo para la afición blanca.

Posteriormente de la mano de Arturo Baldasano dirigió al Cadiz durante 7 jornadas en la temporada 2007.

Finalmente concurrió en la candidatura de Juan Palacios a la presidencia del Real Madrid cuando las elecciones las ganó de forma polémica por el abogado Ramón Calderón.

Álvaro Hermida @IC1_23RMCF

No hay comentarios:

Publicar un comentario