domingo, 14 de diciembre de 2014

Fernando Redondo, un príncipe argentino en Europa


Fernando Carlos Redondo Neri, más conocido como Fernando Redondo y apodado "El Príncipe", nació en Adrogué, una pequeña provincia de la ciudad de Buenos Aires en Argentina un 6 de Junio de 1969. 

Comenzó su carrera desde muy joven en el equipo de fútbol sala Talleres de Remedios de Escalada. Más tarde, su padre lo llevó a probar suerte en el Argentinos Juniors, donde enseguida se dieron cuenta de que era una joven promesa, jugando en las categorías inferiores hasta que, en 1985 con tan solo 16 años, debutó con el primer equipo frente al Gimnasia y Esgrima La Plata.



En la temporada 1990-1991, el técnico Jorge Solari le convenció para que fichara por el CD Tenerife y así empezar su andadura en la Liga Española. Estuvo durante 4 años en el club tinerfeño en el que su proyección se vió afectada por las lesiones y no pudo disfrutar de todos los partidos que le hubiera gustado. Y finalmente en el año 1994, por recomendación del entrenador del Real Madrid Jorge Valdano, el jugador argentino fichó por el Real Madrid. Prácticamente en un año paso de estar luchando por el descenso con el Tenerife, a disputar la Copa de la UEFA con el Real Madrid. 




El jugador argentino no comenzó su andadura en el club blanco de la mejor manera posible ya que, en su primer año, se lesionó de gravedad en la rodilla y se perdió prácticamente toda la temporada. Después de eso todo fue a mejor. Redondo se consolidó en el centro del campo y , sin duda ninguna, los mejores años de su carrera los disputó en el Real Madrid. Consiguió 6 títulos con la camiseta del Real Madrid en los 6 años en los que militó en la capital:
  • Temporada 1994-1995: Título de Liga
  • Temporada 1996-1997: Título de Liga y Supercopa de España
  • Temporada 1997-1998: Título de UEFA CHAMPIONS LEAGUE y Copa Intercontinental
  • Temporada 1999-2000: Título de UEFA CHAMPIONS LEAGUE



Sin duda una de las imágenes que pasaron a la historia del fútbol mundial fue esa jugada espectacular de Redondo en Old Trafford que culminó con gol de Raúl. El famoso taconazo tuvo lugar en el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones de la temporada"99-"00. Fue la jugada perfecta para lo que venía después, la 8ª Copa de Europa del Real Madrid. Ese fue su último año en el Real Madrid, en el cual fue nombrado como jugador más valioso de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE. También fue nombrado mejor jugador iberoamericano de la década de los 90 por la agencia EFE.

En el año 2000 fichó por el AC Milán, donde durante cuatros largos años las múltiples lesiones que tuvo no le dejaron desplegar todo el fútbol que lleva dentro. No obstante, con el equipo italiano consiguió 5 títulos en los 4 años en los que estuvo en Milán:
  • Temporada 2002-2003: Copa de Italia, UEFA CHAMPIONS LEAGE y Supercopa de Europa 
  • Temporada 2003-2004: Título de la Serie A y Supercopa de Italia
En el año 2004 anunciaba su retirada del fútbol profesional, sobre todo debido a las lesiones.



En cuanto a su carrera como internacional con Argentina, Fernando Redondo, comenzó a jugar durante la primera etapa de Alfilo Basile entre los años 1992 y 1994. Solamente participó en un Mundial con la selección absoluta y sería en el Mundial de EEUU de 1994 junto a Maradona y Batistuta entre otros, donde la selección blanquiazul no pudo pasar de octavos de final. Los eventos importantes y en los que ganó títulos con su selección fueron los siguientes:

  • Campeonato Subamericano Sub-17 en el año 1985
  • Copa FIFA Confederaciones en el año 1992
  • Copa América en el año 1993.

Redondo anunció su retirada de la selección de Argentina, argumentando que no podía rendir al máximo nivel debido a una lesión en su rodilla. 





Actualmente tiene el título de entrenador pero aún no entrena a ningún equipo. De momento solo se dedica a hacer lo que mejor se le da que es jugar al fútbol, no ha nivel profesional pero si a nivel amateur con diferentes equipos.

Esta es la leyenda de Fernando Redondo, un futbolista espectacular, uno de los mejores mediocentros de la historia del fútbol, con una zurda de oro y una elegancia sublime.


Redactado por Marcos Garcia. @Marcos_14_








No hay comentarios:

Publicar un comentario