
Estaba recién comenzado el siglo XXI cuando llegó hasta las oficinas del club el informe sobre un jugador gallego que destacaba con los chavales del equipo de su pueblo, Noia (La Coruña). Inmediatamente la maquinaria blanca se puso en marcha y se trajeron a la capital de España a un espigado y tímido mocetón de 13 años, que pasaría a engrosar la plantilla del equipo cadete (temporada 2001-02). Pronto comenzaría a destacar entre sus compañeros, entre los que destacaban Alberto Aspe, Richard Nguema, Dani Muñoz . Ese equipo fue campeón de España de su categoría dos temporadas seguidas, y Antelo era su jugador estrella. Todos los focos y esperanzas estaban puestas sobre él, y su paso al junior no se hizo esperar.
Su debut en la categoría lo hizo en la temporada 2003 - 04, y pronto dio muestras de que él estaba llamado a metas mayores. Y así lo vio Julio César Lamas, entrenador por aquella época del primer equipo, que lo hizo debutar en liga ACB y en la ULEB Cup en el viejo pabellón Raimundo Saporta. Combinaba su rutina de entrenamientos con el junior con las llamadas del preparador argentino, lo que supuso un gran salto para él al poder aprender directamente junto a hombres como Alfonso Reyes, Pat Burke, Kaspars Kambala o Antonis Fotsis, y con el espejo de canteranos asentados como Edu Hernández Sonseca o Antonio Bueno. Sin embargo, no se quiso frenar su progresión y siguió participando con el equipo junior, con el fue nombrado MVP del prestigioso Torneo de Hospitalet.
La siguiente temporada la continuó en el equipo junior con la misma dinámica de entrenamientos con los mayores. Esta vez, con Bozidar Maljkovic de entrenador, volvió a disputar los mismos partidos en liga que la temporada anterior en la estrenada cancha del Palacio de Vistalegre, pero no llegó a debutar en Europa. Compartió vestuario con el actual capitán del Real Madrid, Felipe Reyes, que llegó esa temporada procedente de Estudiantes. Mediado el mes de diciembre, el CB Cáceres lo reclamó y el club y el propio jugador vieron en esta una buena ocasión para potenciar su progresión. Así, jugó como cedido en el club extremeño hasta final de la temporada.
Su labor no pasa desapercibida para los ojeadores de la categoría. José Ángel Antelo era un proyecto enorme de jugador, pero en el equipo blanco no iba a tener una participación destacada. De esta forma, para no perjudicar al jugador, el club decide cederlo de nuevo, esta vez al Cai Zaragoza. El canterano jugó los playoff de ascenso con el conjunto aragonés Acabaría la temporada en el Stadium Casablanca de la Liga EBA. Este paso atrás no fue más que un impulso para tomar carrera, pues la temporada 2006-07 la afrontaría con una nueva cesión, pero esta vez a un equipo ACB. Se trataba del Lagun Aro Bilbao Basket, entrenado por Txus Vidorreta. De esta manera pasa a compartir vestuario con hombres como Andy Panko, Nacho Azofra, Javi Salgado o Juan ALberto Espil, y aprender de otros como Frederic Weiss, Martin Rancik o Milan Majstorovic.



Su alto rendimiento lo ha llevado siempre a estar entre los elegidos que representan a nuestro país desde las más bisoñas de las categorías. Defendió los colores de España en el Europeo sub16 que se disputó en Rivas Vaciamadrid, y la sub18en los europeos de Zaragoza (oro) y de Belgrado. Con la selección sub20 jugó el europeo de la categoría celebrado en Izmir (Turquía).
PALMARÉS
Clubes
- 2001-02 Campeón del Campeonato de España Cadete con el Real Madrid
- 2002-03 Campeón del Campeonato de España Cadete con el Real Madrid
- 2003-04 Subcampeón de la Copa ULEB con el Real Madrid
- 2004 Subcampeón de la Supercopa ACB con el Real Madrid
- 2005 Subcampeón de la Copa del Rey con el Real Madrid
Selección nacional
- 2004 Campeón de Europa Selección española júnior
- 2004 Medalla de bronce en el Torneo de Mannheim con la Selección española júnior.
@irisladelmadrid
@juansantiagofdm
No hay comentarios:
Publicar un comentario